martes, 31 de mayo de 2011

Cuevas de Ayasta
Grupo n° 2
 



Arrulladas por el eterno viento, cientos de figuras atrapadas en pequeñas cuevas cuestionan y asombran al viajero ocasional que las encuentra.
Miles de preguntas y pocas respuestas crean una poderosa atmósfera mágica de paz y tranquilidad espiritual. Tal vez, ése era el propósito de El Cañón de Ayasta.

Ubicadas en el municipio de Ojojona, a pocos kilómetros de Tegucigalpa, las cuevas son en realidad una serie de galerías o espacios abiertos en la roca caliza de dos cerros y que se denominan “abrigos” por su poca profundidad. A ambos lados del angosto cañón que separa las elevaciones, estas galerías exhiben extraordinarios petroglifos; dibujos tallados en piedra que nos revelan una visión particular de los hondureños de la prehistoria.








 El Cañón de Ayasta, como se le conoce generalmente al sitio, se encuentra en la zona arqueológica de los antiguos lencas. Un territorio habitado por las primeras comunidades del grupo indígena más numeroso de Honduras a la llegada de los españoles.
Por la cantidad y tipos de grabados, se considera que las cuevas del cañón tenían una función o significado espiritual Aquí se practicaban rituales, posiblemente religiosos, en donde se cocinaba y comía, a juzgar por las piezas de cerámica utilitaria y conchas de jute (un molusco de río), encontradas en el suelo.

 



Varios centenares de grabados diferentes en diversas técnicas, nos hablan de la posibilidad de varios autores en diferentes épocas. Es importante recordar que la creación del arte rupestre se le reservaba al Chamán, líder espiritual del grupo.
Sólo él tenía el conocimiento y la autoridad para entrar en contacto con el poderoso mundo espiritual, a través de los sueños o mediante el consumo de plantas o compuestos alucinógenos. En ese mundo, seres fantásticos mitad hombres, mitad animales, vivían y acudían al llamado del chamán para darle las respuestas que necesitaba.

lunes, 30 de mayo de 2011

ECONOMIAS INFORMALES GRUPO # 1

En todo el mundo, una gran y tal vez creciente participación del trabajo informal opera en las calles de la ciudad, en las aceras y en otros espacios públicos, donde se vende de todo, desde pan, frutas y vegetales  hasta equipos electrónicos. 
La mayoría de los negocios de los vendedores ambulantes son operaciones de una sola persona que utilizan, en función de sus necesidades, la mano de obra no remunerada de sus propios familiares.

  
Aprovechandose de la inocencia de las personas, los vendedores haciendo negocio con un billete sin valor con la fotografia de un politico, sera la falta de educacion o fanatismo de los capitalinos.


 Las frutas se venden sin ningun control, ya que todo el polvo y el humo de los buses y carros, los consumen todas las personas que compran estas frutas, estos alimentos pueden transmitir enfermedades.


 El pan se vende sin saber su fecha de vencimiento, la manipulacion de el vendedor sin ninguna higiene personal, su carreta le sirve como un medio de transporte  para caminar a su hija y si en la calle le toca hacer sus necesidades, no le importa la salud de sus cliente ya que no hay donde lavarse las manos .

Algodones para niños los venden personas que tienen un aspecto personal de suciedad, pueden provocar enfermedades que pueden provocar una indigestion alimenticia, ya que nadie sabe como se realiza el proceso para la elaboracion de dicho producto y si siguen las medidas de higiene correctas.


 Productos como la pasta dental y cepillos, pueda ser que estos productos sean vencidos ya que su precio es mas barato que en cualquier otro comercio, o si son traidos del crematorio para venderse legalmente, las autoridades deben verificar la procedencia de dichos productos.


Los niños siguen siendo abusados de sus derechos, ya que sus familiares los utilizan para mercadear productos alimenticios, solo pensar que medidas de higiene puede tener un niño a tan corta edad, que ni el sabe como hacer su aseo perssonal.


Las tajaditas les cae polvo, moscas, humo y el producto se vende garantizado, sin saber que cualquier enfermedad es lo que andan viendendo en la calle, ya que puede provocar intoxicaciones alimenticias.


Una persona vende el pan sin ninguna proteccion en sus manos, ya que toca el dinero y luego reparte el pan sin ningun problema, las autoridades deberian  de investigar todos estos productos ya que se venden sin ningun  control, y  a bajos precios y pueda que esta mercaderia pueda ser robada y se venda a un costo menor o esten vencidos los productos.

jueves, 26 de mayo de 2011

Parque de Aves y Reserva Natural Macaw Mountain


Realizado por:
Karen Elizabeth Suazo Cardenas



La historia de las aves de Macaw Mountain empezó en la isla caribeña de Roatán en la década de 1980, la norteamericana Mandy Wagner, residente de Roatán, conservacionista y amante de las aves comenzó a rescatar loros y tucanes debido a su devoción por estas criaturas inteligentes y sociales. Para la década de los 90s su colección privada había crecido a más de 40 aves representando 15 especies.


El biólogo Lloyd Davidson, heredó las aves en 1994, y para el año 2000, la colección había crecido a más de 100 pájaros que comprendían más de 20 especies.



En el año 2003 el Sr. Davidson aperturo uno de los más importantes parques y reservas de aves a nivel de Centroamérica, el cual se encuentra ubicado en Ruinas de Copán y se conoce por el nombre de Macaw Mountain.


La reserva natural de nueve acres que constituye Macaw Mountain tiene un bosque extraordinario que incluye caoba, indio desnudo (gumbo limbo), chico zapote, cedro español y árboles de higos.


Cuyo propósito es mantener las aves en su hábitat natural proporcionándoles cuidados y atenciones especiales.


Macaw Mountain opera bajo el permiso del Departamento Forestal de Honduras como un parque zoológico educativo.


Puedes apreciar gran variedad de aves, e incluso tomarte algunas fotografias con muchas especies que han sido domesticadas.



Esta es una Guacamaya cuya edad es de 70 años, para dormir necesitar recostar su pico sobre el tronco por su avanzada edad.



Tambien puedes apreciar una gran variedad de loros los cuales no se encuentran dentro de jaulas, lo que te permite apreciarlos en su habitat natural.


En su mayoria las aves estan domesticadas, su cuidador te permite poder acercarte a ellas y asi poder tocarlas.


El Parque y la Reserva son financiados a través de las tarifas de admisión y por las compras realizadas dentro de sus instalaciones.























Mundo Verde
Las plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida sobre la tierra, ellas son las responsables de la presencia de oxigeno, sin el cual la mayoria de los seres vivos no podrian vivir.
En nuestro pais es nesesaria la educacion ambiental, cuidar las plantas es fundamental para conservar la vida y el aire puro.

 

Prevenir es vivir

Prevenir es Vivir
Recuerda siempre debes tener un Condon a la mano, ten el  SIDA en tu mente para que nunca lo tengas en tu cuerpo.

L forma más eficiente de prevenir las enfermedades de transmision sexual, es la ABSTINENCIA, si no puedes entonces usa un Condon.

miércoles, 25 de mayo de 2011

GRUPO - 2
VERSOS PARA MI LINDA CAPITAL "TEGUCIGALPA"

¡Ho! Mi amada
“Real Villa de San Miguel
De Tegucigalpa de Heredia”
¿Como no amarte?
Si nací bajo el manto
De la tierna protección de tus linderos.

 ¿Como no quererte?
Si mis pulmones
Respiraron por vez primera
El más puro oxigeno
De tu Tigra y el Picacho.

¿Como Olvidarte?
Si a lo largo de mi vida
La has colmado de alegrías
Y de muchos recuerdos



Bonita te vez, desde las alturas
De tus cerros de oro y de plata
Que te esconden y te cuidan
Tegucigalpa; de Morazán
Tegucigalpa; mía.

 



Porque de todas las ciudades
Del mundo; mi favorita eres
Por eso te prometo; Tegucigalpa.
Que solo en ti habitare
Si; aquí en tu suelo nací
A Dios; le pido su gracia
Que en tu suelo; me deje morir
.